Nuestro concurso Participa Méliès llega a su fin y ahora más que nunca, es imprescindible conseguir el mayor número de votos en el menor tiempo posible. En algunas categorías, las votaciones están todavía muy ajustadas y aunque en otras pueda parecer que el ganador ya está decidido, no debemos subestimar el poder las redes. Una buena estrategia en redes sociales nos puede hacer llegar a miles de desconocidos y dar un vuelco definitivo a las votaciones, así que vale la pena tomar nota de nuestros consejos anteriores sobre cómo viralizar tu corto en Facebook e Instagram.
En este último artículo de la serie vamos a adentrarnos de lleno en la plataforma que acoge los cortos tal y como se presentan a Participa Méliès, y que, además, es la red social de vídeos por definición: YouTube. Esta plataforma contiene tantos vídeos que la competitividad es muy dura, así que nuestra estrategia en YouTube tendrá que centrarse en intentar destacar entre la multitud. Para conseguirlo, os presentamos una serie de consejos infalibles que harán de vuestro corto un auténtico fenómeno viral:
- Presta especial atención a la imagen en miniatura del vídeo, ya que es la carta de presentación de tu corto que aparecerá en los resultados de búsqueda. Tiene que ser una imagen de altísima calidad y por supuesto, muy potente. Puedes apostar por el miedo, la sorpresa, el humor… pero tiene que producir algún tipo de emoción. Si la imagen no logra despertar interés, la gente no pinchará en el reproductor.
- Incluye palabras clave estratégicas en todos los campos. Piensa que los motores de búsqueda no leen los vídeos, así que tendrás que incorporar palabras clave relacionadas con tu corto en todos los campos disponibles: en el título, en la descripción, y también en el nombre del archivo. Aunque tu cámara te entregue un archivo con un nombre como “LSR354.mov.”, debes modificarlo para incluir las palabras clave que ayuden a tu corto. Además, no olvides aprovechar el espacio destinado a la descripción para incorporar un link a la página de votaciones.
- Si puedes, lánzalo un lunes o un martes. La mayoría de personas ve vídeos en YouTube mientras está en el trabajo, a principios de la semana y los comparte con sus colegas. Si lo lanzas durante los primeros días, le darás tiempo a que corra por toda la oficina y a que llegue hasta sus hogares durante el fin de semana. De igual forma, evita subirlo en horarios intempestivos o durante vacaciones y días festivos, ya que la audiencia es menor.
- Utiliza otros canales para difundir tu corto. Una gran estrategia para llegar a muchos usuarios desconocidos pero interesados en cortometrajes es buscar canales de YouTube dedicados al mundo del cine o de los cortos. Además, es muy sencillo, porque YouTube tiene su propia herramienta, Cazacanales, para que puedas encontrar nuevos canales en función de tus intereses, tu país, el número de suscriptores o incluso palabras claves determinadas. Intenta descubrir aquellos a los que les puede interesar tu corto, suscríbete e incluye el link a tu cortometraje en todos tus comentarios.
¡Ponte manos a la obra y empieza a mover tu corto por YouTube! Si pones en práctica los consejos que te hemos ido ofreciendo en nuestra serie sobre viralización en redes sociales, te sorprenderás con la cantidad de votos que vas sumando. Y es que un corto de calidad, unido a una buena estrategia de promoción, es una combinación infalible. Desde Participa Méliès, damos las gracias a todos a los que ha ilusionado nuestra propuesta y en especial, a los que nos han enviado sus cortos. ¡Muchísima suerte a todos!