Noticias

  • “El viaje a la Luna”, una película imprescindible

    5 mayo, 2016

    Le voyage dans la Lune (El viaje a la Luna) estrenado en 1902 es el film más reconocido de Méliès y una de las películas más importantes de la historia del cine. Con esta película se inaugura el género de la ciencia ficción en el cine; en el film, Méliès narra las aventuras de un grupo de científicos que, propulsados dentro de un cohete en forma de bala, consiguen alunizar y tienen que sobrevivir a setas gigantes y a unos selenitas muy poco amistosos. Después de huir y volver a la Tierra, son recibidos como auténticos héroes por las autoridades.

    Este tipo de películas en las que Méliès fantaseaba con viajes extraordinarios y lugares remotos, le permitían experimentar con efectos especiales, a la vez que ponía de manifiesto las inquietudes de su época. A finales del siglo XIX la literatura de ciencia-ficción y sobre relatos fantásticos era muy popular, y Viaje a la Luna toma la inspiración en novelas como Los primeros hombres en la Luna (1901), de H. G. Wells y  De la Tierra a la Luna (1865)Alrededor de la Luna (1870), de Jules Verne, todas ellas muy populares en ese momento.

    Viaje a la Luna concentra casi todos los trucajes de Méliès: la sobreimpresión, los juegos de escala, el truco de desaparición y sustitución, los trampantojos…

    • georges-melies-1895
      Méliès en 1895 a los 34 años de edad. La Cinémathèque française. Fotografía: Stéphane Dabrowski
    • voyage-dans-la-lune
      Georges Méliès. «La evasión de los astrónomos (21er cuadro)», c. 1930, recomposición de una escena de la película Voyage dans la Lune (Viaje a la Luna, 1902). La Cinémathèque française. © Georges Méliès, VEGAP, Barcelona, 2014. Fotografía: Stéphane Dabrowski.

    Para saber más acerca del film os recomendamos unos recursos interesantes:

    • El recurso educativo que encontraréis en eduCaixa. Una infografía que sitúa la película en su contexto histórico, explica cuáles son sus influencias literarias y destaca el uso de trucajes inventados por su director, Georges Méliès. Consultad o descargad el recurso en este enlace.
    • Os recomendamos el documental Le Voyage extraordinaire (2011) de Serge Bromberg y Éric Lange.En 1993, Antón Giménez, conservador de la Filmoteca de Catalunya que había viajado a París en busca de películas de otro gran pionero de los trucajes, el español Segundo de Chomón, contó a Bromberg y a Lange que en la Filmoteca había una copia en color, muy deteriorada, de Viaje a la Luna. Fue un hallazgo magnífico, ya que no se conocía ninguna otra copia coloreada. El documental narra todo el proceso de restauración del filme. Aquí podéis ver el documental Le Voyage extraordinaire (en versión original en francés), y aquí un fragmento en el que se explica el proceso minucioso de restauración (en francés e inglés).

    Os dejamos con la película completa:

Compartir
Volver arriba